Tierra Viva celebra su I Asamblea General en O-MED: sostenibilidad, innovación y acción conjunta por el suelo


Actividad organizada por Granada Tierra Viva, living lab del proyecto SOILCRATES, financiado por el programa Horizonte Europa de la Unión Europea.

El Living Lab Granada Tierra Viva celebra su I Asamblea General en O-MED: sostenibilidad, innovación y acción conjunta por el suelo

Hoy, 13 de mayo, las instalaciones de la empresa granadina O-MED han acogido la I Asamblea General del Living Lab Granada Tierra Viva, en el marco del proyecto europeo SOILCRATES, que se celebra de forma simultánea encuentros en los cuatro países miembros: Países Bajos, Irlanda, Francia y España.

Estos eventos anuales, referentes a las Asambleas Generales, obedecen a un formato híbrido -online y presencial- donde el día 12 de mayo se llevó a cabo una reunión online interna a los integrantes del proyecto para realizar una actualización por parte de los 4 living labs, así como favorecer la óptima coordinación del proyecto. Respecto al día 13, concebido como una jornada colaborativa de carácter presencial, se reunieron 40 asistentes relacionados con el ecosistema agroalimentario –ciudadanía, comunidad científica, empresas y administración pública– con un objetivo común: fortalecer la innovación agrícola sostenible desde una perspectiva local pero conectada a una red europea.

La jornada comenzó con una demostración en campo de las prácticas agrícolas sostenibles de O-MED, empresa recientemente reconocida con el Premio Alimentos de España al Mejor AOVE 2025. Durante esta visita, los asistentes pudieron conocer de primera mano prácticas como los llamados «hoteles de insectos», que favorecen el control biológico de plagas, así como otras estrategias agroecológicas implementadas por la compañía. Juan, representante de O-MED, compartió con los participantes una visión profundamente enraizada en el compromiso con la tierra: “Nuestro objetivo es dejar a nuestros hijos un suelo mejor del que nosotros heredamos”.

El recorrido por el olivar se convirtió en un espacio vivo de intercambio, donde comenzó un debate sobre los retos del sector agrícola en un contexto de transformación. Posteriormente, los asistentes participaron en una visita guiada a la almazara de O-MED, donde se explicó de forma detallada el proceso de elaboración del aceite de oliva virgen extra, desde la recolección de la aceituna hasta su embotellado. La experiencia culminó en una cata de aceites guiada durante el desayuno, que permitió apreciar las particularidades sensoriales del AOVE y reforzar la conexión entre prácticas agrícolas y calidad del producto final.

La Asamblea continuó con una actualización sobre los avances del proyecto SOILCRATES, centrada especialmente en el contexto del Living Lab Granada Tierra Viva. Durante esta presentación se abordaron los resultados obtenidos hasta la fecha y se anunció la próxima convocatoria de pilotos experimentales, que pondrán a prueba soluciones científicas para los principales retos identificados en sesiones participativas previas.

El evento concluyó con un diálogo abierto, en el que se compartieron preocupaciones comunes como la desvalorización del mundo rural, la falta de visibilidad de la oferta formativa agraria, y la necesidad de concienciar a los consumidores sobre su papel como agentes de cambio.

La Asamblea dejó patente que Granada no solo alberga un territorio fértil, sino también una comunidad comprometida con la construcción de un modelo agrícola más sostenible, justo y resiliente.

Scroll al inicio
ImprontaChat IA

Nuestra IA conecta a tu territorio con soluciones urbanas aplicadas exitosamente en otras agendas urbanas, ayudándote a resolver problemas locales de forma más inteligente y eficiente.

Promovemos la conexión de la Universidad con los retos del territorio a través de las agendas urbanas de la provincia de la mano de la Diputación de Granada.

Participa en Impronta

Perfil de
Administración

Perfil de
Universidad

Perfil de
Ciudadanía