Actividad en la que participa Granada Tierra Viva, living lab del proyecto SOILCRATES, financiado por el programa Horizonte Europa de la Unión Europea.
Hoy, día 4 de abril, se ha celebrado la presentación oficial de la octava edición de la Semana de la Vega en Niñas Nobles. Desde el Vicerrectorado de Innovación Social, Empleabilidad y Emprendimiento de la Universidad de Granada, el próximo 22 de abril, en el marco de la Semana de la Vega, se celebrará la jornada “La Vega de Granada: proyectos y acciones en colaboración entre la Universidad de Granada y los municipios”, una iniciativa promovida por el Consejo Comarcal del Área Metropolitana de la UGR dentro del contexto del proyecto Granada Tierra Viva y el proyecto europeo Erasmus+ ENGAGEgreen.
Esta jornada tiene como objetivo reunir a los actores clave del territorio –participantes de los Consejos Comarcales UGR y representantes políticos y sociales de la Vega– para debatir sobre los principales desafíos y oportunidades de este espacio agrícola y cultural, promoviendo su preservación y sostenibilidad.
A través de un programa estructurado en tres actividades, se analizará el impacto de la urbanización, se evaluarán los avances del Pacto por la Vega y se definirán nuevas líneas de acción conjunta.
Programa de actividades
Actividad 1: Visita al Plátano de la Casería de Santo Domingo y análisis de desafíos
🕘 Horario: 9:30 – 11:00
📍 Ubicación: Plátano de la Casería de Santo Domingo
El punto de partida será junto al Plátano de la Casería de Santo Domingo, lugar emblemático vinculado a los Acuerdos de Custodia de la Acequia del Albaricoque.
Durante la actividad se realizará una breve exposición sobre la situación actual de la Vega de Granada. Se presentará el proyecto de la vía verde de la Acequia del Albaricoque, que conectará Granada con Los Cahorros y se analizará el impacto de la urbanización en el entorno y estrategias sostenibles de conservación.
Actividad 2: Evaluación de los 10 años del Pacto por la Vega
🕚 Horario: 11:00 – 13:00
📍 Ubicación: Museo del Vino de Huétor Vega
En este encuentro, coordinado por el Consejo Comarcal UGR del Área Metropolitana, se analizará la evolución del Pacto por la Vega y sus resultados durante la última década.
Durante la actividad se realizará un balance de los 10 años del Pacto por la Vega y se identificarán los de desafíos y oportunidades actuales. En este marco, se realizará una presentación de proyectos en marcha y futuras iniciativas.
Los asistentes podrán visitar la exposición Cuatro Geografías: la Granada del agua, la Granada de las secuencias, una muestra coordinada por Juan Luis Rivas Navarro y Belén Bravo Rodríguez, profesores del Departamento de Urbanística y Ordenación del Territorio de la UGR, que recoge proyectos urbanos y territoriales centrados en la Vega de Granada. La exposición ofrece una mirada al paisaje de la Vega de Granada a través de los ejes fluviales, las redes de acequias y los caminos tradicionales. A partir de proyectos urbanos y territoriales, se exploran las conexiones entre el espacio agrícola, el patrimonio hídrico y las dinámicas de transformación metropolitana. La exposición estará disponible en el Museo del Vino de Huétor Vega del 21 de abril al 19 de mayo.
Tras la actividad, a las 14:00, tras la sesión de trabajo, los asistentes podrán compartir un espacio distendido en Avenida Andalucía, 164, donde podrán intercambiar ideas de manera más informal (cada participante cubrirá sus propios gastos).
Actividad 3: Ruta de regreso a Granada – Acequia del Albaricoque
🕓 Horario: 16:00 – 17:00
📍 Salida: Avenida Andalucía, 164
Si las condiciones del terreno lo permiten, se realizará una ruta guiada por la Acequia del Albaricoque, un recorrido que permite conectar con el paisaje de la Vega.
Un compromiso con el futuro de la Vega
Esta jornada representa una oportunidad para generar sinergias entre los distintos actores del territorio y avanzar en la protección y dinamización de la Vega de Granada. Con la participación de la Universidad de Granada, Salvemos la Vega – Vega Educa y los Ayuntamientos de la Vega de Granada, junto a otros colectivos y proyectos europeos, se busca consolidar estrategias de trabajo comunes que garanticen la pervivencia de este paisaje agrícola y cultural clave para Granada.


#SemanaDeLaVega2025