Lanzamiento de Granada Tierra Viva, el ecosistema granadino de innovación sobre territorio y suelos 

El próximo 13 de febrero se celebrará el lanzamiento de Granada Tierra Viva, el ecosistema granadino de innovación sobre territorio y suelos, una iniciativa de referencia para la regeneración del suelo y el desarrollo sostenible en la provincia liderada por la Universidad de Granada y por la Diputación de Granada. La presentación se realizará en la Sala de Conferencias del Complejo Administrativo Triunfo de la Universidad de Granada (frente al Hospital Real) a las 9:00 de la mañana. 

La presentación de esta iniciativa se enmarca dentro de la misión de suelos de la Unión Europea, que busca crear estos espacios de innovación (living labs) para la mejora de los suelos y el desarrollo económico. Granada Tierra Viva es uno de los living lab financiados a través del proyecto europeo SOILCRATES (SOIL Innovation Labs: Co-Regenerating And Transforming European Soils), financiado por el programa Horizonte Europa de la Unión Europea. Este living lab contará con una inversión de más de 2 millones de euros, de los cuales 400.000 euros se dedicarán a proyectos piloto en nuestra provincia.

¿Quiénes están llamados a participar?

  • Empresas y productores:  Granada Tierra Viva ofrece una oportunidad única para empresas y productores agrícolas que buscan innovar en la gestión sostenible del suelo y el desarrollo rural. A través del ecosistema de innovación, podrán acceder a financiación para proyectos piloto, colaborar con investigadores y administraciones y posicionarse a la vanguardia de la bioeconomía y la economía circular.
  • Administraciones públicas: El proyecto representa un espacio de colaboración y gobernanza multinivel en el que administraciones locales, provinciales, regionales y europeas pueden contribuir al desarrollo de estrategias sostenibles para la gestión del suelo. La implicación institucional es clave para garantizar el impacto territorial y la articulación de políticas innovadoras.
  • Personal Investigador: Para la comunidad científica, Granada Tierra Viva supone una plataforma para desarrollar nuevas líneas de investigación aplicadas en el ámbito de la sostenibilidad del suelo, la agroecología y el desarrollo rural. Además, permite la transferencia de conocimiento y la conexión con otros agentes clave del territorio.
  • Ciudadanía: La recuperación y conservación del suelo es un reto colectivo. La participación de la ciudadanía en este ecosistema es fundamental para promover la educación ambiental, el compromiso con la sostenibilidad y la generación de iniciativas locales que mejoren la calidad de vida y el entorno natural.

Inscripción para participar en Granada Tierra Viva

Si estás interesado en la iniciativa y quieres participar en la jornada de lanzamiento es necesario inscribirse en el siguiente formulario

Programa de la jornada

9.00 a 9.30 Recepción de participantes
9.30 a 9:45 Presentación institucional con la presencia de: Pedro Mercado Pacheco, Rector de la Universidad de Granada, Antonio Díaz Sánchez, Diputado de Fondos Europeos, Desarrollo, Industria y Empleo, Esteban Romero Frías, Vicerrector de Innovación Social, Empleabilidad y Emprendimiento
9:45 – 10.15 Propuesta de modelo de gobernanza de Granada Tierra Viva; Esteban Romero Frías, Vicerrector de Innovación Social, Empleabilidad y Emprendimiento e Investigador Principal del proyecto SOILCRATES en la Universidad de Granada
10:15 – 11:15 Mesa redonda: Retos y oportunidades en Granada en agricultura y desarrollo rural; José Mateos Moreno, Director General de Empleo y Desarrollo Sostenible de la Diputación de Granada, Gustavo Ródenas, gerente de FAECA. Otros expertos pendientes de confirmación.
Modera: María José González, Directora de Emprendimiento de la Universidad de Granada
11:15 – 11:45 Desayuno de trabajo
11:45 – 13:30 Sesión de trabajo conjunta para abordar prioridades, problemáticas y oportunidades en torno a los suelos, de cara a determinar los posibles proyectos pilotos a financiar por el proyecto
13:30 – 13:45 Clausura

 

Scroll al inicio
ImprontaChat IA

Nuestra IA conecta a tu territorio con soluciones urbanas aplicadas exitosamente en otras agendas urbanas, ayudándote a resolver problemas locales de forma más inteligente y eficiente.

Promovemos la conexión de la Universidad con los retos del territorio a través de las agendas urbanas de la provincia de la mano de la Diputación de Granada.

Participa en Impronta

Perfil de
Administración

Perfil de
Universidad

Perfil de
Ciudadanía