La Universidad de Granada pone en marcha los Consejos Comarcales UGR

La Universidad de Granada (UGR) ha constituido oficialmente los Consejos Comarcales UGR, un innovador espacio de conexión entre la universidad, la administración pública, el sector privado y la ciudadanía. Este hito, enmarcado en el proyecto Erasmus+ ENGAGEgreen, se celebró el pasado 20 de enero en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Granada, durante la celebración del Primer Encuentro Impronta Granada.

Un modelo de colaboración para el desarrollo territorial
Los Consejos Comarcales UGR buscan fortalecer los vínculos entre la ciencia, las políticas públicas y las comunidades locales para identificar necesidades específicas, diseñar proyectos colaborativos y promover soluciones sostenibles en las diez comarcas de Granada. Estos consejos están formados por personal docente e investigador y por personal técnico de la UGR, junto a representantes de la administración pública, del sector empresarial y de la ciudadanía, bajo un modelo de colaboración conocido como “cuádruple hélice”.

Durante el evento, el personal docente e investigador y el personal técnico de la Universidad de Granada se reunieron en los 10 Consejos Comarcales para compartir los principales desafíos y necesidades que enfrentan a diario en sus respectivos territorios. Los representantes de cada consejo, tras haber celebrado previamente reuniones internas en línea, también presentaron algunos proyectos que la UGR desarrolla actualmente en las distintas regiones de la provincia de Granada. Seguidamente, los distintos representantes de las administraciones públicas, incluidos alcaldes y alcaldesas, tuvieron la oportunidad de debatir los retos y desafíos expuestos por el personal docente e investigador, generando un enriquecedor intercambio de ideas entre ambos actores clave.

Puedes ver la constitución de los Consejos Comarcales UGR en el siguiente vídeo:

Consejos constituidos y temáticas clave
Los diez Consejos Comarcales abarcan una amplia variedad de temáticas, adaptadas a las particularidades de cada territorio:

  • Área Metropolitana: Movilidad sostenible, energías renovables, digitalización y promoción de la cultura local.
  • Alhama-Tierra de Aguas: Despoblación, sostenibilidad agrícola y conservación del patrimonio.
  • Baza: Turismo sostenible, gestión hídrica y desarrollo económico local.
  • Guadix: Patrimonio cultural, ecoturismo y movilidad activa.
  • Huéscar: Innovación agroalimentaria y apoyo al sector lácteo.
  • Alpujarra: Emprendimiento rural, restauración ecológica y dinamización cultural.
  • Costa Tropical: Sostenibilidad agroindustrial, integración social y turismo costero.
  • Loja: Lucha contra la despoblación, transporte y valorización del patrimonio arqueológico.
  • Los Montes: Restauración de ecosistemas y apoyo a la agricultura regenerativa.
  • Valle de Lecrín: Gestión del agua, agricultura sostenible y emprendimiento juvenil.

Estructura y metodología innovadora
La metodología de los Consejos Comarcales se basa en el concepto de Living Labs, promoviendo la co-creación de soluciones a través de reuniones anuales presenciales y encuentros virtuales para el seguimiento de iniciativas. Durante el Primer Encuentro Impronta Granada, con más de 80 participantes de la UGR, se destacó la relevancia de estos espacios como punto de partida para construir proyectos de impacto real, alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030.

Próximos pasos
En los meses de febrero y marzo, los Consejos continuarán sus reuniones de trabajo para identificar y priorizar las necesidades locales. Estas iniciativas se complementarán con talleres y encuentros anuales para evaluar los avances y reforzar la colaboración entre los actores implicados.

Scroll al inicio
ImprontaChat IA

Nuestra IA conecta a tu territorio con soluciones urbanas aplicadas exitosamente en otras agendas urbanas, ayudándote a resolver problemas locales de forma más inteligente y eficiente.

Promovemos la conexión de la Universidad con los retos del territorio a través de las agendas urbanas de la provincia de la mano de la Diputación de Granada.

Participa en Impronta

Perfil de
Administración

Perfil de
Universidad

Perfil de
Ciudadanía